Volver a biografías
panditaramabai

Pandita Sarasvati Ramabai

“Tener una vida comprometida con Cristo... No tiene nada de miedo, nada que perder, nada que lamentar…” Pandita Ramabai.

(23 De abril de 1858 – 05 de abril de 1922) fue una reformadora social, erudita y traductora bíblica en la India.

Ella nació en Gangamoola,  como brahmán (Miembro de la primera de las cuatro castas tradicionales de la India), comenzó Arya Samaj Mahila[1], más tarde convertida al cristianismo sirvió a las viudas y las mujeres desvalidas de la India.

Su padre, Anant Shastri Dongre, quien fue un erudito sánscrito[2] estaba convencido que las mujeres deberían tener educación.  Era un sacerdote y quien tras enviudar a los 44 años, se volvió a casar con una niña de apenas 9 años. Esta niña será la madre de Pandita.

Pandita recibió una esmerada educación y sabía de memoria textos religiosos y filosóficos sánscritos. Al realizar un viaje junto a su hermano de peregrinación por santuarios y templos vio el sufrimiento de las niñas-viudas, de las mujeres que eran sacrificadas junto a sus maridos muertos, que eran víctimas de un sistema religioso y cultural donde no tenían valor alguno.

Cuando vio morir a sus padres y a su hermana mayor de hambre por causa que su padre perdió sus propiedades y quedó ciego, las creencias religiosas que le había inculcado su padre, se derrumbaron. Tras recorrer 6.000 Km deambulando por la nación, llegó en 1878 junto con su hermano a Calcuta, donde dio conferencias; sus conocimientos sobre el sánscrito impresionó a los brahmanes bengalíes, tras un examen por un grupo de eruditos (pandits), le fue concedido el título de Pandita, que significa “Docta” (erudita), siendo la primera mujer en la India con ese título.

En 1880, se casó con Bipin Biharidas Medhavi, un abogado en Calcuta. Este matrimonio fue considerado revolucionario en ese período, porque Pandita Ramabai fue un brahmán mientras que Bipin fue de la clase intocable. Pero resolvieron ignorar tradiciones incorrectas.  Lamentablemente, Bipin Medhavi falleció prematuramente en 1882 como consecuencia del cólera, “esta pérdida tan grande”, escribió más tarde en sus memorias, “me acercó más a Dios”. Luego se trasladó a Pune con su única hija Manorama.

Pandita viajó a Inglaterra en 1883 invitada por la Iglesia Anglicana de Wantage y más tarde a Estados Unidos, donde dio conferencias sobre la condición de la mujer en la India. Particularmente en Inglaterra Pandita Ramabai luego de un largo peregrinaje para encontrar a Dios, sintió el amor de Cristo Jesús. Ella fue a Chelteham Ladies College y enseñó sánscrito. En esta época escribió el libro “Alta casta hindú mujer”.

En 1889 estableció la misión de Mukti en Pune, como un refugio y un testigo del evangelio para viudas jóvenes abandonados y abusados por sus familias; donde plantó árboles frutales, hortalizas y cavó pozos. Cuando se declaró el hambre en la India central en 1896, Pandita recorría las zonas afectadas por la hambruna recogiendo viudas jóvenes y niñas, y les proveía de alimentos, ropa, educación y capacitación en oficios y al mismo tiempo, les hablaba de Cristo.

En sánscrito y las lenguas indígenas MUKTI significa liberación.

También estuvo involucrada en el establecimiento de una iglesia a Mukti. La Misión de Mukti está aún activa, proporciona vivienda, educación, formación profesional y servicios médicos, para muchos grupos necesitados incluyendo las viudas, los huérfanos y los ciegos.

También fundó en 1889 Krupa Sadan, un hogar para mujeres indigentes.

Su fe en la oración era tan grande que clamaba a Dios por un avivamiento y porque muchas mujeres cristianas indias fueran llenas del Espíritu Santo, lo que aconteció en 1905. Así estas mujeres empezaron a esparcir el evangelio por toda la India. A pesar de las amenazas de los brahmanes.

El investigador Allan Anderson señala “En el avivamiento que se produjo entre 1905 y 1907 en la Mukti Mission de Pandita Ramabai, cerca de Pune, las jóvenes bautizadas por el Espíritu tenían visiones, entraban en trance y hablaban en lenguas. Ramabai  comprendió que este avivamiento era el medio por el cual el Espíritu Santo estaba creando una forma contextual de cristianismo indio, como escribió (Pandita) en 1905:

<<Que el avivamiento venga a los indios de tal manera que se adapte a su naturaleza y a sus sentimientos, tal como Dios los ha hecho. Él conoce su naturaleza y cumplirá su propósito en ellos de una forma que puede que no coincida con las formas del pueblo occidental y su idea de un aprendizaje que ha de durar toda la vida. Que los ingleses y los demás misioneros empiecen a estudiar la naturaleza india, me refiero a las inclinaciones religiosas, el lado emocional de la mente de los indios. Que no traten de celebrar reuniones de avivamiento y ejercicios devocionales con un estilo totalmente occidental, ni conforme a las reglas de etiqueta occidentales. Si nuestros maestros occidentales y nuestros líderes indios extranjerizados quieren que la obra de Dios se desarrolle entre nosotros a su propia manera, es seguro que la van a frenar o a malograr>>”[3]

Ahora bien, el Teólogo Juan Sepúlveda señala que  “en las motivaciones del avivamiento chileno si influyó el relato que recibieron a través de un folleto los Hoover del avivamiento de 1905 en la Misión Mukti, India, dirigida por Pandita Ramabai.  Según Willis Hoover, lo maravilloso “era que el folleto hablaba de un bautismo claro y definitivo con Espíritu Santo y fuego, como cosa adicional a la justificación y la santificación, cosas que hasta entonces creíamos que comprendían el total de la experiencia cristiana”. El folleto mencionado había sido escrito por la misionera Minnie Abrams[4] y ayudante de Pandita Ramabai, quien había sido compañera de Mary Ann Louise Hilton, esposa del Pastor Hoover, en una Escuela Bíblica de Chicago”[5].

Pandita colaboró durante su vida en varios movimientos internacionales, especialmente  la Alianza Cristiana y Misionera. Durante sus últimos 15 años se dedicó a la ardua tarea de traducir la Biblia al marathi, por lo que tuvo que aprender primero griego y hebreo.

Pandita recibió el Kaiser-i-Hind,  medalla por servicio a la comunidad en 1919.

El 26 de octubre de 1989, el Gobierno de la India emitió un sello conmemorativo por su contribución al adelanto de la mujer indígena.

Pandita Ramabai, llamada “la madre del Movimiento Pentecostal en la India”, murió en 1922 en Kedgaon, a los 62 años de edad, después de haber realizado la traducción de la Biblia al marathi, la lengua más hablada de la India, por aproximadamente 70 millones de personas.

Escrito por Marcela Ponce Sepúlveda

Fuentes Bibliográficas:

  1. “El Pentecostalismo. El Cristianismo Carismático Mundial”. Anderson, Allan. Ediciones AKAL. 2007.

  2. http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2009/06/siglo-xix-pandita-ramabai.html

  3. http://en.wikipedia.org/wiki/Pandita_Ramabai

  4. http://www.jeevanmarg.com/testimonies/pandita-ramabai-founder-of-mukti-mission/

  5. http://www.corporacionsendas.cl

  6. “La Educación Femenina en la India durante la Época Colonial”. Val Cubero, Alejandra. Revista Educación XX1, vol. 13, núm. 2, 2010. Madrid, España.
    ----------------------------------------------------------------------------------------


[1] Pandita Ramabai fue directora de la Arya Mahila Samaj en Poona, quien abogó por la integración de niños y niñas en la escuela para contrarrestar los efectos del Purdah o la reclusión de las jóvenes dentro del hogar y sería luego uno de los apoyos incondicionales del movimiento de no-violencia ideado por Mahatma Gandhi. Véase Val Cubero, Alejandra. “La Educación Femenina en la India durante la Época Colonial”. Revista Educación XX1, vol. 13, núm. 2, 2010. Madrid, España, pp. 185-197.

[2] Se dice de la antigua lengua de los brahmanes, que sigue siendo la sagrada del Indostán.

[3] Véase Anderson, Allan. “El Pentecostalismo. El Cristianismo Carismático Mundial”. Ediciones Akal. 2007. Pág. 150.

[4] Esta correspondencia fue documentada en un librito que Abrams escribió en 1906 “El bautismo en el Espíritu Santo y fuego”.

[5] Véase Sepúlveda, Juan. “Repensando el Bautismo del Espíritu Santo y su manifestación en la diversidad de lenguas”. http://www.corporacionsendas.cl
Documento sin título